- Inicio
- Contáctenos
- Radio en vivo
- Radios de Bolivia
- Noticias de Bolivia
- Periodicos de Bolivia
- Guía telefónica
- Entrada Universitaria en VIVO
- Musica Cool
- FmBolivia en tú Móvil
- Música Boliviana
- FmBolivia TV
- Videos
- FmBolivia Argentina
- Cumbia Chicha
MenuAudio en vivoGet the Flash Player to see this player.
Ver noticias de...
Revisa tu horoscopo
Archivo
|
Noticias ()Rómulo Medina Chávez, con más de 40 años de servicio en la importadora, uno de los técnicos especializados en relojes suizos, y su hijo Luis Fernando Medina Cuéllar revelaron que vivieron momentos de desesperación durante el atraco, pero están agradecidos a Dios por haber salido ilesos. El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, presentó a la banda que atracó dos relojerías en la ciudad de Santa Cruz e informó que el cabecilla, Joao Batista da Silva, pertenecía al cártel de droga Primer Comando de la Capital (PCC), en Brasil. Un derrumbe de magnitud en la localidad de San Lorenzo, cerca de Carrasco, causó el corte de la carretera que conecta a La Paz con Caranavi, en la madrugada de ayer, sábado. Algunas escenas de la película estadounidense de ficción inspirada en hechos reales Our Brand is Crisis se filman este fin de semana en La Paz. Los "cholets” en miniatura son la novedad en la preferia de Alasita de este año. El Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal, presidido por el juez Juan Carlos Montalván, suspendió el viernes pasado una vez más la audiencia conclusiva sobre el caso de Odalis. El presidente Evo Morales promulgó la Ley 627 del 13 de enero de 2015, que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a suscribir con YPFB Andina el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación de gas en área Carohuaicho 8D. Autoridades antidroga y del Ministerio público cuestionaron ayer la reciente determinación del juez Nivel Nogales Guzmán, quien dejó en libertad condicional a Jesús Nicanor Abularach Vaca, detenido el pasado 15 de septiembre con 123 kilos de droga. El vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Juan Carlos Claros Sandóval, pidió a Rebeca Delgado, agotar todas las instancias para recién resolver el amparo constitucional que presentó contra la resolución que la inhabilita como candidata a la Alcaldía del municipio de Cercado. El logo de la gestión de Rocha cambia la chola por la tea. "Éste es un periódico de mala leche que miente, difama y –sobre todo– arma operaciones de prensa. Seguro ayer y esta mañana el señor Lugones y el exalcalde estaban armando estas acusaciones para decir que Rocha gasta”, dijo el alcalde interino Omar Rocha. El alcalde interino Omar Rocha señaló que el nuevo logo diseñado para su gestión transitoria no significó ningún gasto para la Alcaldía. Dijo que la nueva imagen institucional no será usada en los nuevos uniformes ni en otros materiales ediles y que sólo será utilizada en sus "acciones propias como autoridad”. Mas de 4.800 feriantes de 66 asociaciones participarán este año en la feria de Alasita que se instalará en el Campo Ferial del Bicentenario, parque Roosevelt y plataforma del ex Kusillo del Parque Urbano Central (PUC). La Alcaldía distribuirá los puestos de acuerdo al croquis del año pasado. " Si pasas por debajo de mí no pagas” dice un letrero visible en todas las boleterías de Mi Teleférico. Si un niño mide más de 86 centímetros, independientemente de su edad, debe pagar. Hay quejas de padres de que por ese parámetro algunos menores de tres años requieren boleto. La empresa estatal dice que "beneficia a los más pequeños”.... La Comisión Nacional de Integración Docente Asistencial e Interacción Comunitaria (CENIDAIIC) decidió suspender la convocatoria a la residencia médica 2015, que establecía hasta cinco años "de devolución” para los médicos. Ya se emitió otra convocatoria que es analizada por los postulantes que se opusieron a la primera. Los colegios fiscales y de convenio podrán realizar cobros extra al momento de la inscripción siempre y cuando hayan sido autorizados después de haber presentado un proyecto, consensuado con los padres, que justifique en qué se gastará el dinero, informó el Ministerio de Educación. Salvo estos casos excepcionales, están prohibidos los cobros. Los padres de familia de colegios privados denuncian que en al menos cuatro establecimientos de La Paz ya no hay cupos, pese a que aún no comenzaron las inscripciones. Piden al Ministerio de Transparencia que investigue estos casos. Funcionarios municipales denunciaron que ayer cientos de memorándums de destitución fueron repartidos en diferentes unidades de la Alcaldía de La Paz. Aseguran que el alcalde interino, Omar Rocha, incumple el convenio de inamovilidad laboral y anuncian que reanudarán protestas desde el lunes. La Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) afirmó que con la determinación de un incremento del 4% en la pensiones escolares el Gobierno quiere eliminar a los colegios privados. El Ministerio de Educación asegura que los colegios privados tienen utilidades. Tras cinco años del asesinato de Jéssica Burgoa Osorio, una joven de 16 años que en 2009 fue hallada muerta luego de haber desaparecido cuatro días, los operadores de justicia podrían dictar sentencia el lunes. Instituciones, familia, estudiantes y amigos de la víctima exigen que se aplique severas sanciones. El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) informó que expidió al menos 9,4 millones de cédulas de identidad y licencias de conducir en 2014 a nivel nacional. Los conductores de dos camionetas que transitaban por la carretera bioceánica a la frontera con Brasil, murieron a consecuencia del choque de ambos carros que, aparentemente iban con exceso de velocidad, informó El Deber. El director regional de Régimen Penitenciario de Cochabamba, Edwin Sandóval, informó ayer que casi 25 niños dejarán de vivir con sus padres recluidos en cárceles y serán llevados a un hogar de acogida temporal de la ciudad. La Policía belga llevó a cabo ayer una amplia operación antiterrorista contra un grupo compuesto por personas que regresaron de Siria y que estaban "por cometer atentados de envergadura” de manera "inminente”, con un saldo de dos sospechosos muertos. Los trabajadores a contrato de la Alcaldía se declararon anoche en estado emergencia y aseguran que se mantendrán en vigilia ante cualquier hecho que atente contra sus fuentes laborales. Las medidas fueron asumidas tras un ampliado. El Ministerio de Educación advirtió ayer a las unidades educativas privadas que no cumplan con el 4% de incremento en las pensiones escolares serán sancionadas, mientras que la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) pide que el incremento sea del 10% y solicita una reunión con el titular de esa cartera de Estado. Times Newspaper 2015/01/16 Frustran robo en relojería en Santa Cruz Un atraco armado en una tienda de relojes importados fue frustrado ayer en pleno centro cruceño gracias a la intervención de un guardia de seguridad, que evitó que los delincuentes huyeran tras cometer el robo, informó El Deber. Cuatro accidentes de tránsito en las carreteras en cuatro departamentos del país cobraron la vida de cuatro personas y dejaron al menos 30 heridos. Según cifras preliminares que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de 2014 crecieron en un 5.3% respecto al 2013. Una madre y su hijo fueron sorprendidos por policías de narcóticos "tragando” cápsulas de droga, la noche del miércoles en la zona sur de Cochabamba. Otro varón que se encontraba con ellos, en la misma situación, también fue aprehendido, según Opinión. El acto de conmemoración de la masacre en la Harrington, en el atrio de la UMSA, ayer. La propietaria de la empresa Colibrí, Erika Rojas, acusada de corrupción al interior de la Unidad de Comunicación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pidió acogerse al proceso abreviado, informó ayer el fiscal Leopoldo Ramos. 2015/01/16 Un hombre recibe un machetazo en la cabeza Dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana jugaban con machetes en su domicilio, pero uno resultó con una fractura en el cráneo. El hecho ocurrió la madrugada del miércoles en Tiquipaya, Cochabamba. Investigadores de cuatro divisiones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) revelaron que trabajan con materiales de escritorio y muebles traídos desde sus casas ante la falta de equipamiento en la entidad.
|
Ultimas noticias
|