- Inicio
- Contáctenos
- Radio en vivo
- Radios de Bolivia
- Noticias de Bolivia
- Periodicos de Bolivia
- Guía telefónica
- Entrada Universitaria en VIVO
- Musica Cool
- FmBolivia en tú Móvil
- Música Boliviana
- FmBolivia TV
- Videos
- FmBolivia Argentina
- Cumbia Chicha
MenuAudio en vivoGet the Flash Player to see this player.
Ver noticias de...
Revisa tu horoscopo
Archivo
|
Noticias ()Uno de los candidatos que obtuvieron la calificación de insuficiente en las dos preguntas del proceso de entrevista para la elección de Fiscal General fue Mario Uribe, quien ejerce ese cargo de manera interina. El comandante de Tránsito de la Terminal de Buses de La Paz, Antonio Arias, aseguró anoche que la salida de vehículos de transporte público desde ese lugar se normalizó completamente, aunque no se contó con el habitual flujo de pasajeros. 2012/09/27 Google cumple 14 años como lider en Internet Google celebra hoy sus 14 años con un doodle. El 27 de septiembre de 1998 nacería el buscador Google. El asesor jurídico de la vicepresidencia del Estado, Israel Campero, presentó una demanda penal contra María Galindo activista de la agrupación "Mujeres Creando" quien lideró una protesta el pasado martes y donde pintarrajearon las paredes de la infraestructura del Estado. Tras firmar un acuerdo con el Gobierno, los mineros afiliados a la Cooperativa 26 de Febrero retornarán hoy al distrito minero de Colquiri para retomar su trabajo, así lo anunció Miguel Coñaja, ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras de La Paz. Los cooperativistas mineros levantaron los bloqueos que sostenían desde el lunes en varias carreteras del país, tras llegar a un acuerdo ayer con el Gobierno sobre la explotación de la veta Rosario de la mina Colquiri. Al menos 90 personas aguardan por un trasplante de córnea en La Paz, donde cada año se realizan entre 80 y 100 de estas operaciones, aunque la demanda llega casi al doble. Mineros cooperativistas y autoridades de Gobierno firmaron anoche un convenio en el que los cuentapropistas aceptan explotar en partes iguales la veta Rosario con los asalariados. Los sindicalizados realizarán hoy un cabildo en Colquiri para consultar a sus bases la pertinencia de firmar el documento. El Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) ratificó el paro de 72 horas que se iniciará hoy y concluirá el viernes, en apoyo a los mineros asalariados de Colquiri que piden control total de la veta Rosario. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseguró ayer que dos familias bolivianas que se dedican al narcotráfico pugnan por el control de cuatro comunidades de la provincia Ichilo, en el departamento de Santa Cruz. La Policía Nacional del Perú intervino ayer por la mañana una avioneta de bandera boliviana en el centro poblado de Rosa de Chechea, en Iparia (Ucayali), y decomisó 250 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Bolivia y luego a Europa. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó ayer que más de 600 cocaleros del trópico de Cochabamba perdieron su cato de coca en lo que va de este año por haber excedido el límite legal autorizado para cultivar el arbusto. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está preocupada por la retardación en las investigaciones del Ministerio Público para dilucidar lo sucedido el año pasado en Chaparina, cuando un operativo policial derivó en represión contra los marchistas que se movilizaban en defensa del TIPNIS. El segundo día del bloqueo de mineros cooperativistas acentuó el drama de los pasajeros varados y multiplicó las pérdidas de los comerciantes y exportadores . La Empresa Minera Colquiri (EMC) es rentable sólo con 955 trabajadores y con una cotización del estaño de ocho dólares por libra fina y de 0,8 dólares la de zinc. Las proyecciones de la Comibol no toman en cuenta las reservas de la veta Rosario, con las que la producción e ingresos subirían. La oposición advirtió ayer de que las acciones de la presidenta interina Gabriela Montaño pueden ser declaradas nulas de pleno derecho porque la Constitución señala que en caso de ausencia temporal del Presidente, ese cargo debe ser asumido por quien esté ejerciendo la vicepresidencia. El asambleísta departamental del MAS Lucio Vedia se presentó ayer en la mañana a prestar sus declaraciones en la Fiscalía y quedó aprehendido acusado por los delitos de uso indebido de bienes públicos, actitud antieconómica y uso indebido de influencias. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó ayer que nada frenará la realización de la consulta y anunció que si es necesario que se traslade a Trinidad, así se hará, frente a la resistencia en Gundonovia que impide el ingreso de las brigadas a varias comunidades del TIPNIS. A un año de la violenta represión de la VIII marcha en defensa del TIPNIS en Chaparina, los indígenas realizaron ayer actos de desagravio y repudio en diferentes puntos del país, y exigieron justicia y castigo para los responsables de los hechos. El jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Félix Becerra, denunció que el Gobierno elabora un proyecto de ley minera que afectará a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) porque no tiene consulta previa. El Gobierno prevé entregar, hasta fin de año, un helicóptero a la Policía Boliviana para que se utilice en tareas de seguridad ciudadana. Para esto, se busca una empresa extranjera que pueda entregar inmediatamente la nave. El presidente Evo Morales responsabilizó ayer a la Policía de la intervención violenta a la VIII marcha indígena el 2011 y aseguró que él desconocía de los hechos, al igual que el vicepresidente Álvaro García Linera y el ex ministro de Gobierno Sacha Llorenti. La presidenta en ejercicio del Estado, Gabriela Montaño, no asumirá ninguna acción legal en contra del alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, por el atropello del que fue objeto en la sesión de honor del ente deliberante en ocasión del 202 aniversario de la gesta libertaria. El presidente Evo Morales anunció ayer que “si es posible” participará la comunidad internacional en la investigación de la violenta represión policial a los indígenas que defienden el TIPNIS, el 25 de septiembre de 2011 en la población de Chaparina. El Dr. Gustavo César Sivila Peñaranda, Director General de la Asociación Boliviana de Bioética, Derecho Genético y Biotecnología, sostuvo que Bolivia debería sumarse al Consejo de Europa en Biomédica para tener una norma internacional que garantice los Derechos y los Deberes de los técnicos e Ingenieros en Biomédica, que saldrán pronto al mercado, ... El ministro de Minería, Mario Virreira, informó hoy que paralelamente al diálogo en La Paz, tras el conflicto minero de Colquiri, en Oruro se desarrolla un encuentro con el sector de los cooperativistas mineros que exigen la aprobación de la Ley de Cooperativas, además de otros pedidos enmarcados en la agenda nacional, que no deberían preocupar al ... La presidenta en ejercicio, Gabriela Montaño, promulgó hoy la Ley General del Turismo "Bolivia Te Espera", norma que contempla una inversión estatal de 19 millones de dólares en los próximos cinco años, pues el Gobierno asume el compromiso de invertir en infraestructura y servicios básicos para constituirse en un "colchón" donde... En el segundo día del bloqueo de carreteras por parte de los mineros cooperativistas, varias rutas troncales continúan paralizadas causando grandes pérdidas económicas al transporte pesado así como perjuicio a la ciudadanía y los sectores productivos, que se ven imposibilitados de realizar viajes al interior del país. La Alcaldía de La Paz planea implementar el servicio de medicina tradicional en los hospitales municipales Los Pinos y La Merced. Así, el paciente podrá elegir si desea ser atendido por un especialista académico, por un naturista o por ambos. La fiscal Claudia Griselda Pastén reemplazará a su colega Susana Rodríguez para atender la denuncia gubernamental en contra de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y los periódicos Página Siete y El Diario. Entre tanto, el juez Ricardo Maldonado informó que la fase investigativa judicial se amplió de 20 a 90 días. 2012/09/25 Para Costas “el país está arruinado” El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, afirmó ayer que se tiene un “país arruinado” que a ahogado a los sectores productivos y es incapaz de generar competitividad y producir nuevos recursos y si este “círculo vicioso” no se rompe, pronto “estaremos condenados a quedarnos al margen del desarrollo de la región”. El partido que debían jugar mañana Nacional Potosí y The Strongest en la Villa Imperial fue postergado para el viernes, por el bloqueo de caminos que afecta al país, según el presidente del comité de fútbol del Tigre, Carlos Casso. El Gobierno propuso anoche como fórmula de solución al conflicto entre mineros asalariados y cooperativistas una nueva delimitación de la veta Rosario, el rico filón de estaño que enfrenta desde hace más de un mes a dos sectores, cuya disputa cobró la vida de Héctor Choque, un minero sindicalizado de Colquiri. La ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, admitió ayer que existe retardación de justicia en el esclarecimiento de la represión a los indígenas del TIPNIS ocurrida hace un año. Parlamentarios del MAS dejaron en manos de la presidenta en ejercicio, Gabriela Montaño, el inicio de acciones legales contra el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, quien llamó “atrevida” y “quejona” a la autoridad.
|
Ultimas noticias
|