- Inicio
- Contáctenos
- Radio en vivo
- Radios de Bolivia
- Noticias de Bolivia
- Periodicos de Bolivia
- Guía telefónica
- Entrada Universitaria en VIVO
- Musica Cool
- FmBolivia en tú Móvil
- Música Boliviana
- FmBolivia TV
- Videos
- FmBolivia Argentina
- Cumbia Chicha
MenuAudio en vivoGet the Flash Player to see this player.
Ver noticias de...
Revisa tu horoscopo
Archivo
|
Noticias ()Por devoción a la "Mamita del Carmen”, El Alto realiza hoy su principal Entrada folklórica con más de 15.000 bailarines. Las 55 fraternidades inscritas y otras invitadas recorrerán las principales vías de la zona 16 de Julio. El tradicional evento genera ingresos para miles de comerciantes. El exgobernador de Tarija Mario Cossío celebró el fallo judicial que lo absolvió del caso Imbolsur y confirmó que retornará de Paraguay a Bolivia, aunque todavía no tiene una fecha establecida para su regreso. Las personas con discapacidad redujeron a la mitad su pedido de un bono de 500 bolivianos al Gobierno. Sin embargo, esta propuesta también fue rechazada. El presidente Evo Morales calificó al escritor peruano Mario Vargas Llosa como una persona de "mentalidad neocolonial y racista”. Esta fue su reacción luego de que fuera criticado por el Nobel por su gestión de Gobierno. 2016/07/15 Abogado de Evo es sumariante en la CPS El diputado de Unidad Demócrata (UD) Luis Felipe Dorado denunció ayer que el abogado del presidente Evo Morales en el polémico contrato de un anticrético, en el que supuestamente vivió su expareja Gabriela Zapata, es ahora abogado sumariante de la Caja Petrolera de Salud (CPS). Jaime Solares, exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), dijo que el actual Gobierno "ha destruido a la COB” y exhortó a los nuevos dirigentes a prepararse académicamente para no dejarse engañar con las autoridades gubernamentales. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, respondió ayer al exguerrillero y exconcejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Osvaldo Chato Peredo que "un estorbo es la inconsecuencia de un planteamiento ideológico”. Sin precisar si declarará en calidad de testigo o investigada, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, anunció ayer que la próxima semana será convocada la exministra Nemesia Achacollo en el marco de la investigación por el caso de la malversación de recursos en el Fondo Indígena. El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, denunció que Chile contrató a la empresa norteamericana Hill & Knowlton para desprestigiar "con mentiras” la demanda marítima boliviana de una salida soberana a las costas del Pacífico y la defensa de las aguas del Silala. El colectivo ciudadano "Coordinadora Boliviana en Defensa de los Derechos Humanos” pidió ayer al presidente Evo Morales, a través de una carta, que conceda la amnistía para todos los "presos políticos” del país, como el abogado Eduardo León y el general (r) Gary Prado, debido a su deteriorado estado de salud y por sentido humanitario. El Ejército entregó a la Aduana Nacional Regional Oruro 74 vehículos de contrabando decomisados durante el primer semestre, informó ayer el comandante de la Segunda División de Ejército, Wilson Galindo. Agresiones por parte de comunarios de Mecapaca marcaron el inicio del desfile cívico por el 16 de Julio en Mallasa. El concejal Marcelo Silva, asignado a este macrodistrito, señaló que estos hechos responden a intereses de loteadores que se ven perjudicados por las acciones que la Alcaldía de La Paz realiza contra los avasallamientos. Bolivia solicitará a Chile, por la vía diplomática, acceder a tres de sus puertos sobre el océano Pacífico para verificar las quejas de transportistas bolivianos de maltrato, en medio del litigio bilateral marítimo en la Corte de La Haya, informó ayer la Cancillería. El Gobierno chileno entregó ayer su contramemoria a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y pretende demostrar que no hubo nunca una obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, exhortó ayer al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a que reactive su trámite de adecuación de sus estatutos y reglamentos. Advirtió que de no hacerlo, no podrá operar más en Bolivia. El director del Consejo Nacional de Defensa de las Aguas del Silala, René Martínez, afirmó ayer que el equipo jurídico boliviano que asesora en la demanda marítima también asumirá la defensa de las aguas del Silala en la Corte de La Haya. El agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó ayer que ese alto tribunal de justicia será el que diga la última palabra sobre la demanda marítima y no el canciller chileno Heraldo Muñoz. "Respeto a Oswaldo (Chato Peredo) y a él le pido que pueda respetar al señor Vicepresidente”, demandó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. El premio Nobel de Literatura, novelista y ensayista Mario Vargas Llosa dijo que en Bolivia "el populismo ha hecho muchos estragos” y se mostró deseoso porque el país salga de lo que caracterizó como una de las democracias más débiles y más pobres. 2016/07/14 Firman convenio para consolidar implementación de las Autonomías Indígena Originario Campesinas El Ministerio de Autonomías, la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (CONAIOC) y un conjunto de instituciones públicas y privadas firmaron el miércoles un convenio con el propósito de consolidar la implementación de las autonomías indígenas. El ministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez del Prado, aseveró que en las previsiones de su cartera, hasta la fecha, al menos 30 Unidades Territoriales Autónomas podrían ir a referéndum el 20 de noviembre. La incertidumbre llegó a su final. El tradicional desfile de teas del viernes pasará por la plaza Murillo luego de que los discapacitados retiraran su vigilia y que el Ministerio de Gobierno ordenara ayer que se quiten las rejas de seguridad. Los productores de la hoja de coca han concluido el proyecto de ley sobre redes sociales, pero no lo presentarán hasta que el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) alcancen los acuerdos sobre el cierre de Enatex, que dejó unos 800 trabajadores desempleados. La exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo reapareció ayer y anunció que viajará a La Paz y después a Oruro para presentarse de manera voluntaria ante la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de esa ciudad, que procesa la apelación de Marco Antonio Aramayo por el caso de desvío de recurso del Fondo Indígena. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó ayer que el general (r) Gary Prado Salmón no ha solicitado amnistía o indulto presidencial, como demandan Jerjes Justiniano Talavera y Osvaldo Peredo, sino demanda el archivo de obrados del denominado caso terrorismo. Bolivia deploró que una publicación digital española le haya endilgado su presunta oposición al uso, goce y disfrute de la libertad de expresión en internet, en una también presunta votación promovida por la ONU. "Álvaro García Linera fue muy útil en el momento de la primera elección, ahora ya es un estorbo, ya es un freno al proceso de cambio, nunca fue socialista (…) Creo que es un hombre con buenas intenciones, pero no es un socialista”. El diputado Sergio Choque, del Movimiento Al Socialismo (MAS), planteó la revocatoria de mandato de los alcaldes de La Paz, Luis Revilla, y de El Alto, Soledad Chapetón, porque no entregaron obras de magnitud en las efemérides paceñas. El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó que la investigación que involucra a la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, por el presunto delito de uso indebido de bienes, está concluida. El presidente Evo Morales acusó ayer al Gobierno chileno de ser neocolonialista y racista, después de que el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Heraldo Muñoz, rechazó que una comisión boliviana -encabezada por el canciller David Choquehuanca- inspeccione puertos chilenos. El departamento de Tarija también recibirá las regalías que genere la explotación del campo gasífero Incahuasi, una vez que inicie su producción de hidrocarburos, previo estudio técnico sobre el caso, anunció el representante de la Gobernación de Tarija, José Justo Suárez. La comisión boliviana que visitará puertos chilenos para verificar el maltrato a transportistas bolivianos viajará a ese país por vía terrestre y estará encabezada por el canciller David Choquehuanca. El presidente Evo Morales advirtió ayer que enfrentará políticamente a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) "que conspiren” contra su gobierno, pero dio la bienvenida a las que trabajen y se sumen al proceso cambio. El presidente Evo Morales dijo ayer que aguarda que así como organismos internacionales, los movimientos sociales del mundo también se sumen a la defensa de las aguas del manantial Silala, frente a una demanda chilena interpuesta contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El presidente Evo Morales dejó en manos de la justicia la evaluación de si es o no viable el pedido de amnistía para los acusados del denominado caso terrorismo, aunque insistió que "conspirar contra la patria es algo imperdonable”.
|
Ultimas noticias
|