- Inicio
- Contáctenos
- Radio en vivo
- Radios de Bolivia
- Noticias de Bolivia
- Periodicos de Bolivia
- Guía telefónica
- Entrada Universitaria en VIVO
- Musica Cool
- FmBolivia en tú Móvil
- Música Boliviana
- FmBolivia TV
- Videos
- FmBolivia Argentina
- Cumbia Chicha
MenuAudio en vivoGet the Flash Player to see this player.
Ver noticias de...
Revisa tu horoscopo
Archivo
|
Archivo de noticias (Enero de 2016)Una mazamorra en la zona de El Sillar, en el trópico de Cochabamba, causada por las intensas lluvias, ocasionó ayer por la madrugada la rotura del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) en el sector Carmen Mayu, en el kilómetro 104 de la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz. 2016/01/13 Condecoran a policía Prado por solidario Condecoran a policía Prado por solidario La Alcaldía paceña llegó a un acuerdo con la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la feria de Navidad y Alasita (Fenaena) para decomisar los productos chinos de imitación y otros que no estén relacionados con la feria con el fin de recuperar la esencia de la misma, informaron fuentes municipales. Al menos 11 fallecidos y 18.600 familias afectadas es el saldo que dejó hasta la fecha el fenómeno de El Niño en todo el país, según el informe del viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera. 2016/01/13 Concejo anula convenio que obligaba a la Alcaldía pagar iluminación de torres del teleférico El Concejo Municipal de La Paz decidió hoy, por mayoría, en su primera sesión de este año dejar sin efecto el convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Municipal y la empresa estatal Mi Teleférico, que establecía que la comuna debía pagar el consumo de energía eléctrica de la iluminación de las torres del sistema de transporte po... El expresidente chileno Sebastián Piñera afirmó ayer que el jefe de Estado de Argentina, Mauricio Macri, "comprendió” la posición chilena sobre la demanda marítima boliviana en la reunión que sostuvieron en Buenos Aires. El asambleísta de Soberanía y Libertad (SOL.bo) Edwin Herrera denunció ayer que el Movimiento Al Socialismo (MAS) realiza encuestas vía teléfono fijo, en las que se pregunta si votará por el Sí en el referendo constitucional 2016. El MAS descartó que haya efectuado dichas consultas. El Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal Cautelar rechazó el pedido de cesación de detención de la presidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Melva Hurtado, y seguirá detenida en el penal de Miraflores. 2016/01/13 Apedrean a dirigente por alentar el Sí El jilliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Hilarión Mamani, denunció que el pasado fin de semana fue apedreado por hacer campaña por el Sí para el referendo modificatorio de la Constitución Política del Estado (CPE). El exministro de Defensa Walker San Miguel fue elegido como nuevo secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) por los cancilleres y ministros de Comercio de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Legisladores del MAS perfilan a la chuquisaqueña Nélida Sifuentes como la presidenta de la Cámara de Senadores para la gestión 2016-2017. No obstante, ella apuesta por la continuidad de su colega José Alberto Gringo Gonzales porque considera que se destacó en su gestión. El asambleísta departamental por el MAS Gustavo Torrico afirmó ayer que las encuestas difundidas rumbo al referendo constitucional de febrero no son definitivas, pero que sirven para ajustar estrategias. El abogado Eduardo León y el diputado Rafael Quispe presentaron documentación que prueba que la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo autorizó la transferencia de recursos del Fondo Indígena para 72 proyectos; varios de ellos figuran en la lista de proyectos "fantasma”. El abogado Eduardo León y el diputado Rafael Quispe presentaron documentación que prueba que la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo autorizó la transferencia de recursos del Fondo Indígena para 72 proyectos; varios de ellos figuran en la lista de proyectos "fantasma”. El asambleísta departamental y jefe de bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Cochabamba, Henry Vásquez, fue aprehendido en Punata y trasladado ayer a la ciudad de La Paz por presuntamente ser responsable de un proyecto "fantasma” del Fondo Indígena. Una guerra de acusaciones entre activistas del Sí y del No crispa la campaña electoral a 39 días de realizarse el referendo constitucional. Los argumentos para votar por una de las opciones quedaron en segundo plano. Tras seis meses de que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) asumieron sus funciones, no han logrado recuperar la credibilidad y la confianza de la población tras la crisis en la que sumieron la institución las anteriores autoridades, aseguran políticos de la oposición. La circulación vehicular en la carretera Oruro-Cochabamba será restringida hoy y el viernes 15 de enero de 10:30 a 12:30, debido a trabajos de voladura de roca en la construcción de la doble vía Caracollo-Confital, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó el martes la suspensión por 20 días, sin goce de haberes, de la vocal del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Cristina Vargas, por incumplimiento de plazos procesales. El jilliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Hilarión Mamani, denunció que el pasado fin de semana fue agredido a pedradas por hacer campaña por el SÍ para el referendo modificatorio de la Constitución Política del Estado (CPE). Según su testimonio, sus agresores lo insultaron y golpearon en la región de Hu... Las utilidades del sistema bancario cayeron en la pasada gestión a 264 millones de dólares, un 2,9% menos que en la gestión 2014, informó ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha acordado con el Gobierno de Bolivia ayudar a unas 30.000 familias rurales pobres del altiplano del país en el negocio de los camélidos como las llamas y alpacas. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 3,08% y cerró en 30,44 dólares el barril, tras una jornada en la que llegó a cotizar por debajo de 30 dólares por primera vez en más de 12 años. La financiera Morgan Stanley cree que la cotización llegará hasta los 20 dólares. La cotización del estaño cayó a su nivel más bajo desde hace más de ocho años: ayer cerró en 6,12 dólares la libra fina. Los trabajadores mineros sindicalistas y cooperativistas piden políticas para contrarrestar el descenso. El precio del barril de petróleo WTI, de referencia para Bolivia, cayó en 3,18% y se situó este martes en $us 30,41, con lo que logró alcanzar niveles mínimos de hace 12 años (diciembre de 2003), cuando se situaba en $us 30. Se trata de la séptima caída del barril de WTI este año, desde que inició con $us 36,76 el 4 de enero. El ministerio de Trabajo informó que se recibieron denuncias contra 270 empresas por el incumplimiento del pago de los dos aguinaldos. Respecto al primer aguinaldo, el que se paga en diciembre, 225 empresas no lo pagaron; en Santa Cruz existen 76 empresas denunciadas por no cumplir con estos pagos, le sigue Cochabamba, con 55 empresas denuncias, y ... El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha acordado con el Gobierno de Bolivia ayudar a unas 30.000 familias rurales pobres del altiplano de ese país en el negocio de los camélidos como las llamas y alpacas. En un comunicado, esa agencia de la ONU con sede en Roma informó hoy de que el nuevo programa, basado en iniciativas conjuntas an... Una mazamorra en la zona de El Sillar, en el trópico de Cochabamba, causado por las intensas lluvias, ocasionó esta madrugada "la rotura” del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), en el sector Carmen Mayu, en el kilómetro 104 de la Carretera Cochabamba-Santa Cruz. Este hecho provocó la fuga de gas natural, que fue controlada mediante el cierre inmed... ESPAÑA VIVIÓ LA EXPERIENCIA DEL CARNAVAL BOLIVIANO La cartera de préstamos del sistema financiero para diferentes actividades productivas, comerciales y de consumo creció el año pasado en 2.611 millones de dólares. La circulación vehicular en la carretera Oruro - Cochabamba será restringida el miércoles 13 y el viernes 15 de enero, de 10:30 a 12:30, debido a trabajos de voladura de roca en la construcción de la doble vía Caracollo – Confital, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El barril se cotizó ayer en $us 31,41 El Gobierno justificó ayer el descenso de las Reservas Internacionales Netas (RIN) -en más de 2.068 millones de dólares- por la caída del precio internacional de las materias primas y la distorsión que se originó en el cumplimiento del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME). El Gobierno informó que empresarios alemanes están interesados en invertir en proyectos de energía eólica y la construcción de trenes. Una comisión alemana, a la cabeza del secretario de Transportes e Infraestructura, Rainer Bomba, arribará mañana a Bolivia. El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró anoche, en una entrevista brindada a Gigavisión, que el gobierno de Evo Morales se destaca en América Latina por ser previsor y garantizar un buen manejo de la economía, esto en relación al artículo publicado en el periódico norteamericano Washington Post, en el que califican al presidente...
|
Ultimas noticias
|